martes, 15 de marzo de 2011

Cómo retomar el ritmo al comenzar un posgrado?

Mas Informacion:   http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/



Antes de terminar la carrera profesional se comienzan a oír sugerencias y temas en torno a qué programa será adecuado hacer, una vez se obtenga el título profesional.
En realidad es que es poco frecuente que la persona tenga clara su orientación profesional, según sus gustos y capacidades. Por esto lo más adecuado será que una vez ingrese al mercado laboral, busque los programas que más le gustan y las áreas en las que se quiera desarrollar.
Es fundamental tener en cuenta sus condiciones de vida para determinar qué tipo de nivel académico puede asumir para evitar las dificultades y la deserción después de comenzar.
Es frecuente que durante las primeras clases, empiece en el estudiante una profunda desmotivación, al ver que ha perdido el ritmo y que probablemente no sea capaz de administrar su tiempo laboral y académico, además del que dedica a su familia y amigos.
"Es frecuente que en el proyecto de vida le de más importancia a competencias laborales y que estas primen sobre las académicas", asegura Leonor Córdoba Andrade, directora académica de la maestría en Psicología de la Salud y la Discapacidad en la Universidad de La Sabana.
Es habitual que los estudiantes de posgrado ya hayan comenzado su proyecto familiar propio, por lo que el esfuerzo de adelantar un posgrado es aún mayor, debido al tiempo y el dinero que demanda.
"Esta decisión debe ser concertada con la familia, pues ellos también deben hacer sacrificios durante el tiempo que dure el programa", puntualiza la especialista.
Inclusive, frente a este tema, es más difícil para las mujeres, debido a los tiempos de embarazo, lactancia y apoyo a los hijos, que por lo general lideran. Es en este momento en que se vuelve imprescindible la comunicación con la pareja para distribuir las tareas del hogar más cómodamente durante la época de estudios.
"Hay una cultura de lo urgente, de lo que no hacemos a tiempo por no planear adecuadamente el tiempo; esto genera estrés y ansiedad", comenta Córdoba, al explicar las dificultades del reingreso a la academia.
Para cualquier tipo de programa lo más indicado es optimizar el tiempo que dedica a cada área de su vida, tener en cuenta las distancias entre el trabajo, la casa y la universidad, los tiempos de estudio y los de descanso. Planificar y priorizar las actividades, medir los límites de cada actividad y, así, sacar el mayor provecho posible.
Cada posgrado tiene un nivel de exigencia que merece especial atención antes de empezar para determinar cuál se acomoda a sus necesidades profesionales, económicas y competitivas en el mercado laboral.


¿Qué posgrado hacer?
Para comenzar a tomar la decisión acerca de qué tipo de posgrado es el adecuado para su carrera, el momento en el que se encuentra, el dinero y el tiempo que debe invertir, es importante conocer las opciones de posgrado existentes:

Doctorado
: El nivel de mayor demanda, pues requiere de toda la atención para investigar, leer y escribir para la realización de la tesis. Dura entre cuatro y cinco años.
Maestría: exige menos tiempo, pero es necesario tener intenciones de investigar, de tener contacto intercultural, idiomas, debe tener algunas competencias de escritura y análisis.
Especialización: tiene menor profundización que las anteriores. El estudiante, sin embargo, debe tener mayor dominio del tema para involucrarlo con las dinámicas laborales.
Diplomado: aunque no se trate de un posgrado oficialmente, son programas de actualización que se realizan en corto tiempo y se implementan en el ámbito laboral inmediatamente.


F  eltiempo.com

jueves, 10 de marzo de 2011

Becas para personas con discapacidad en Colombia

Mas Informacion:  http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/


En este período de convocatorias a becas en Colombia, también hay posibilidades para las personas con discapacidad que quieran avanzar en su desarrollo profesional y descubrir sus verdaderas capacidades a través de carreras profesionales, maestrías o doctorados en el exterior.
La Fundación Saldarriaga Concha ha sido pionera en la promoción de la inclusión educativa, tanto básica como superior, para personas que tienen algún tipo de desventaja física o mental frente a la mayoría de los ciudadanos colombianos.
Desde hace 38 años, esta fundación apoya las iniciativas de inserción a personas con discapacidad que aportan las entidades públicas y sin ánimo de lucro en Colombia, para profesionales que las apoyen y para quienes las integran.
Es por esto que desde hace un par de años, Saldarriaga Concha ha firmado convenios con organizaciones como Fundación Carolina, Fulbright Colombia y el Icetex, a través del Ministerio de Educación Nacional, para otorgar cupos completos y parciales, que les permita a las personas con discapacidad o profesionales que trabajen por la inclusión, ampliar sus conocimientos e involucrarse de manera activa en mercado laboral colombiano.
Lo cierto es que, según el registro de caracterización del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), menos del 13 por ciento de las personas con discapacidad, cuentan con un empleo; de ellas, el 80 por ciento recibe un salario mínimo o menos cada mes.
Es por esto que Soraya Montoya, directora ejecutiva de la Fundación Saldarriaga Concha, justifica su iniciativa: "Queremos que las opciones en el mercado laboral para las personas con discapacidad sean las mismas que para cualquier ciudadano. Que su competencia sea en igualdad de condiciones. Esto se logra a través de la educación".
Hasta la fecha hay 24 estudiantes adelantando sus posgrados en el exterior: 22 con el Icetex y 2 con Fulbright Colombia.
Este nuevo año la Fundación planea duplicar el número de jóvenes en programas de pregrado con el Icetex y tiene programado abrir su convocatoria durante los próximos meses.
Las instituciones han desarrollado metodologías de inclusión para que estas personas puedan efectuar los exámenes al igual que los demás aspirantes. Por ejemplo, Fulbright Colombia ha implementado este año sus exámenes de admisión en braille.
La manera más efectiva de aplicar es entrando a sus portales web, en donde se encuentran los programas a los que pueden acceder, cubrimientos de las becas y requisitos para aplicar, entre otra información que se puede consultar comunicándose directamente a través del correo electrónico o telefónico.
"El trato es que vuelvan al país una vez concluyan sus estudios, pues las posibilidades de inserción laboral son mucho mayores y esperamos que accedan a un cargo por el desarrollo de sus propias capacidades", concluye Montoya.

Los convenios de Saldarriaga Concha:
- Fundación Carolina: Cuatro becas para maestría y una para doctorado.www.fundacioncarolina.es

- Fulbright Colombia: Dos becas para profesionales con discapacidad y una para profesionales que trabajen por esta población. www.fulbright.edu.co 
- Icetex: Para jóvenes que pertenecen al Sisben 1 y 2, tiene un cubrimiento total. Para jóvenes de nivel 3, cubre el 75% y se les financia el 25% restante, con posibilidad de condonación.www.icetex.gov.co

Cifras:
Tres millones de personas con discapacidad en Colombia.
- Menos del tres por ciento terminan sus estudios de pregrado.
- De ellos , cerca del 13 por ciento cuenta con un empleo.- Más del 80 por ciento recibe menos de un salario mínimo mensual.

Para mayor información entre a Saldarriaga Concha.

Catalina López Fernández


F  eltiempo.com

viernes, 21 de enero de 2011

Las 10 mejores universidades de Colombia

Mas Informacion:   http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/


A principio del 2010, el grupo de investigación Sapiens Research, liderado por Carlos Roberto Peña, inició una investigación sobre los indicadores de ciencia, tecnología e innovación, que arrojan las Instituciones de Educación Superior (IES) colombianas.
Fue denominado 'Ranking U-Sapiens Colombia', con el fin de crear una clasificación en términos de calidad universitaria para generar comparaciones, así competir y clasificar dentro de las mejores IES del mundo. Sus resultados serán publicados dos veces por año.
Las IES colombianas que entraron en concurso debieron contar con tres requerimientos: que contengan programas de maestrías y doctorados, que cuenten con grupos de investigación y que publiquen artículos académicos en sus revistas indexadas en Publindex.
Colombia cuenta actualmente con 125 Universidades y 114 instituciones universitarias (que aun no cumplen con todos los requisitos para catalogarse como 'Universidad'), de las que 64 son públicas.
De este total, fueron clasificadas 61 universidades y 3 Instituciones para competir por los diez primeros puestos en la calidad educativa de educación superior del país.
La clasificación es la siguiente:
1. Universidad Nacional de Colombia, pública en Bogotá
2. Universidad de Antioquia, pública en Medellín
3. Pontificia Universidad Javeriana, privada en Bogotá
4. Universidad de los Andes, privada en Bogotá
5. Universidad Nacional de Colombia, pública en Medellín
6. Universidad Industrial de Santander, pública en Bucaramanga
7. Fundación Universidad del Norte, privada de Barranquilla
8. Universidad del Valle, pública de Cali
9. Universidad Tecnológica de Pereira, pública
10. Universidad de Caldas, pública de Manizales.

Esta clasificación se constituye como una de las primeras iniciativas independientes que propenderán a jalonar la calidad de la educación superior en Colombia.
Uno de los principales objetivos es que tanto las instituciones que se encuentran en el conteo como las que no llegaron a clasificar, mejores un calidad basados en la competitividad de producción científica.
Para los aspirantes, por otro lado, implica saber qué expectativas tener con respecto a las universidades a las que quieren ingresar, a la calidad de las carreras que las integran, además de obtener mayores garantías para el mercado laboral. 

F  eltiempo.com

miércoles, 19 de enero de 2011

10 consejos para la entrevista de ingreso a la Universidad

Mas Informacion:   http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/


Cada día es más difícil obtener un cupo en la universidad, debido a la cantidad de aspirantes y la competencia entre sí. En algunas universidades solamente se requiere un buen puntaje en el Icfes y la capacidad económica para ser admitido, sin embargo algunas universidades entrevistan a sus aspirantes dentro de su proceso de admisión.
En algunos casos, más del 50% de los aspirantes se quedan sin cupo. La creencia popular entre los estudiantes, es que "prepararse" para la entrevista es leer el periódico de la mañana, vestirse de corbata (hombres) o sastre (mujeres), estar leyendo un libro en el momento y quitarse los piercings.
Aquí algunas recomendaciones básicas para llevar a buen término una entrevista de admisión, según el centro de Orientación Vocacional Personalizada, OVAO.
1. Puntualidad
Parece obvio, pero muchas personas han perdido su oportunidad de entrar a cierta universidad por llegar unos minutos tarde. Entre tantos candidatos, cualquier aspecto suma o resta puntos.Llegue con suficiente tiempo, es mejor esperar que correr.
2. Presentación personal
Algunas carreras esperan que se presenten con vestido y corbata (hombres) o sastre (mujeres); cerciórese que este sea su caso, de lo contrario vístase de la forma más neutral posible sin perder su identidad. 
No se ponga nada que evidencie sus creencias o ideologías, pues usted no sabe si sus creencias son diferentes a las de su entrevistador.

El aseo personal es igualmente importante, de nada sirve estar vestido apropiadamente si tenemos una barba de 3 días o las medias rotas. La presentación personal no debe ser un distractor para la entrevista.
3. Expresión corporal
Cuidado con la postura, el manejo de las manos, los movimientos del cuerpo; todos estos pueden comunicar mucho, como por ejemplo el nerviosismo o inseguridad.
Tenga en cuenta su expresión no verbal y no haga ninguna de las siguientes acciones: 
- NO cruce los brazos, se podría interpretar como mal genio o una barrera...
- NO juegue con el reloj, los anillos, las pulseras, los piercings, el pelo, los labios, el celular, esto se podría interpretar como nerviosismo o distracción...
Siéntese recto, de lo contrario se podría interpretar como incomodidad, impaciencia, o inclusive falta de respeto.
4. Entender qué es una entrevista
Una entrevista no es ir a responder un cuestionario.  Es una conversación, donde las dos partes (entrevistadores y entrevistados) pueden preguntar, comentar, hablar y opinar
Por lo tanto debe estar siempre atento no solo a las preguntas de los entrevistadores, sino a sus comentarios también, además de las respuestas de los compañeros. 
En algunas ocasiones el entrevistador pregunta su opinión acerca de la respuesta del compañero, y como no estaba pendiente de lo que respondía, no podrá opinar al respecto.
5. Hablar con la verdad
Además que no es correcto decir mentiras, los entrevistadores son hábiles para detectarlas. Una mentira por "pequeña" o "piadosa" puede hacerle perder la oportunidad.
La mejor forma de no decir mentiras es prepararse para argumentar con conocimientos reales,acerca de la carrera, la universidad, de la oportunidad laboral, o de la realidad nacional, entre otros temas.
6. Contra preguntas
Atención a lo que responde, pues se cree que con la respuesta termina el tema. Tenga cuidado, auna respuesta puede llegar una contra pregunta, y si no esta preparado para continuar la conversación o esta mintiendo, tendrá un mal desempeño.

Ejemplos:
- P. ¿Te gusta leer?
- R. Sí.
- P. ¿Qué estás leyendo actualmente?
- R. Heee, hummm... ¿nada?
- P. ¿Revisaste el pensum de la carrera?
- R. Sí.
- P. ¿En qué semestre se hace la práctica?
- P. Heee, pues esa parte no la entendí...
7. No atacar
Se piensa que una forma de destacarse frente a los otros entrevistados, es atacando o derrumbando su punto de vista. Esa actitud se puede entender como agresividad, intolerancia, o inclusive irrespeto y con seguridad lo único que hará es restarle puntos. Preocúpese por su propia opinión, no por tratar de demostrar que su posición es mejor que la del resto.
8. No exagerar
Argumentos como "desde que nací quiero ser doctor", "mis papás dicen que soy bueno para eso" o "soy el mejor en el colegio para las matemáticas" no le va a ayudar en la entrevista. Además de ser exagerados, no son buenos argumentos.

Un buen punto de vista va ligado a un proyecto de vida claro. Ejemplos:

- Yo quiero ser ingeniero mecatrónico porque quiero diseñar robots.
- Yo quiero estudiar medicina para después especializarme en ortopedia.
- Yo quiero estudiar ecología porque quiero trabajar en el ministerio del medio ambiente.
9. No derrumbar mis propios argumentos
No le quite seriedad a sus argumentos. Hable con propiedad y seguridad de cualquier  tema que le pregunten. No diga cosas como: "yo investigué un poquito", "entiendo más o menos", "eso no me gusta mucho", "casi nunca hago tal cosa..." "me da pereza hacer eso" "se me olvidó".

10. Excusas
Si al estar en la entrevista considera que falló o se equivocó en alguno de los consejos anteriores o en otros aquí no tratados, No de excusas, en vez de ayudarlo, lo perjudicará más. Es mejor pedir disculpas por llegar tarde que ponerse a hablar del tráfico. Es preferible decir que no leyó el periódico a inventar que preciso esta mañana el vecino se lo robó o que con la lluvia se mojó y por eso no lo pudo leer.

Contenido del taller de "preparación para la entrevista"

D.I. Eduardo Medina Torres

Centro de Orientación Vocacional Personalizada, OVAO.

F  eltiempo.com

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Los estudiantes colombianos no usan la lectura para aprender

Mas Informacion::    http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/


Esta es una de las conclusiones reveladas por el estudio Pisa 2009, presentado por la Ocde.

El 47 por ciento de los estudiantes colombianos de 15 años no logra el nivel mínimo adecuado de lectura para desempeñarse en la sociedad, y sólo el 17 por ciento de estos resultados están asociados con las condiciones socioeconómicas de los jóvenes, según las conclusiones del estudio Pisa 2009, presentado ayer por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde).
El estudio, que se realiza cada tres años entre países miembros de la Ocde y países asociados, evalúa las competencias en lectura, matemáticas y ciencias, y en cada edición hace énfasis en una de ellas; en este caso, en las de comprensión de lectura.
"Este grupo no está alcanzando un nivel mínimo aceptable para seguir avanzando en su escolaridad exitosamente y mucho menos al salir del sistema educativo", explica Margarita Peña, directora del Icfes, entidad que maneja el tema en el país.
Este nivel muestra que los estudiantes reconocen las ideas principales de los textos, establecen algunas relaciones e interpretaciones sencillas, pero presentan dificultades para comprender textos complejos e información implícita, para comparar y contrastar ideas, y asumir posiciones críticas y argumentativas sobre las mismas.
"Un mal escenario hubiera sido bajar los resultados teniendo más estudiantes en el sistema. Aquí se mantuvieron y se mejoraron algunos. Uno podría decir que Colombia va en la dirección correcta, pero no es suficiente para garantizar las metas que el país se ha propuesto en materia de competitividad y equidad, y no tiene la velocidad requerida para alcanzar los estándares internacionales en educación", afirma Peña.
Mejoramos pero...
Para Colombia fue su segunda participación, con cerca de ocho mil estudiantes en representación de 583 mil alumnos, y aunque en términos generales el país mejoró en las tres áreas de evaluación, los porcentajes de alumnos en niveles inferiores al mínimo en matemáticas, que pasó del 72 por ciento en el 2006 al 71 por ciento en el 2009; y ciencias, en la cual se pasó del 60 por ciento al 54 por ciento, son para los expertos muy preocupantes. "Estamos mal, venimos mejorando, pero estas mejoras son todavía insuficientes.
De lo que se trata es de mantenerlas en el largo plazo para que podamos salir de esos lugares tan lamentables.
En las tres áreas que se evalúan, los países latinoamericanos están siempre por debajo del promedio de la Ocde, lo que de alguna manera nos da esperanza es que algunos países de América Latina entre ellos Colombia, Chile, México, Brasil y Perú, están trabajando en ello", explica Hugo Ñopo, Especialista Líder de Investigación en Educación del BID.
En este sentido, Colombia está por debajo de Chile, México y Uruguay, que tuvo el mejor desempeño en las tres competencias entre los ocho latinoamericanos participantes; en un nivel similar al de Argentina y Brasil, y por encima de Perú y Panamá que mostraron los niveles más bajos del grupo.
"Lo que la investigación dice es que para niveles tan bajos en los cuales casi la mitad de la población no entiende lo que lee, las políticas tienen que apuntar al desarrollo de capacidades básicas de lectura y matemáticas desde edades muy tempranas, tanto como se pueda, para desarrollar las habilidades y gustos, incluso antes de que los niños entren a las escuelas", sugiere Ñopo.
Agrega que estas deficiencias se acumulan como bolas de nieve y cuando un niño no lee apropiadamente, las limitaciones y deficiencias de aprendizaje que pueden tener son cada vez más marcadas.
El informe de la Ocde dice a su vez que la falta de habilidades básica de lectura no les permite a los jóvenes participar de manera productiva en la sociedad moderna, y como consecuencia no podrían ingresar a la educación superior y enfrentar dificultades para seguir aprendiendo a lo largo de sus vidas.
"Hace falta trabajar en la gestión política y pedagógica, preparar mejor a los directores, tener un manejo de los ministerios de educación y secretarías de educación que sea más gerencial, hasta llegar a las direcciones de las escuelas", asevera Ñopo.
Para el experto el otro tema son los docentes, con quienes hace falta hacer dos trabajos. "Hoy, quienes entran a la carrera pedagógica no necesariamente son los mejores estudiantes, aquí hay un reto y es atraer a los mejores estudiantes para que opten por la carrera pedagógica. Esto va de la mano con los incentivos, es decir que cuando alguien entre a la carrera pedagógica se vea premiado en forma permanente para que enseñe siempre bien, y no sólo se trata de incentivos económicos que son muy importantes, también los no monetarios como reconocimientos públicos, becas, entrenamientos y capacitaciones tienden a ser muy efectivos", concluye.
El Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (Pisa) es una iniciativa de la Ocde, con el fin de producir indicadores de calidad educativa e investigaciones sobre los factores que la afectan, de igual manera compara resultados entre países y los Aances de la educación en periodos de tiempo.
Otras conclusiones
-Menos del 1 por ciento de los alumnos logra desempeños sobresalientes en las tres áreas evaluadas, lo que se convierte en una seria desventaja del país en cuanto a su capacidad de realizar innovaciones y de competir en igualdad de condiciones con otras regiones.
- Colombia es el país donde las niñas tienen una mayor desventaja frente a los niños en ciencias y matemáticas.
 - Entre 2006 y 2009 se presentaron incrementos significativos en los puntajes promedio en las tres áreas. Esto demuestra que las acciones adelantadas en la política educativa están logrando impactos positivos.
- La repetición de grados es uno de los factores escolares que tiene un impacto negativo sobre los resultados de Pisa. A mayores índices de repetición, menores resultados.
- Pisa también concluye que los países con mejores desempeños tienen estándares educativos de muy alto nivel y un sistema de evaluación externo con consecuencias. Es decir, que no es posible empezar una carrera laboral o pasar al siguiente nivel educativo sin certificar antes que se tienen las competencias necesarias, a través de pruebas estandarizadas.
- En los sistemas educativos los salarios de los docentes están asociados a mejores resultados.
 -El tamaño de la clase y la cantidad de recursos disponibles en los colegios parece tener un efecto mínimo en los puntajes. En cambio, invertir en mejores profesores puede generar más impacto.
Los mejores de Pisa París (AFP)
Los alumnos de 15 años residentes en la ciudad china de Shanghai y los de varios países asiáticos están entre los mejores del mundo en las tres pruebas, según el informe Pisa 2009.
España y Argentina se cuentan entre los países que más retrocedieron en materia de educación en la última década, al tiempo que Perú, Chile y Brasil figuran entre los que más progresaron.
La cuarta edición de este estudio -los anteriores se llevaron a cabo en 2000, 2003 y 2006- fue realizado entre 470.000 alumnos de 65 países, entre ellos los 34 miembros de esta institución, formada por las economías más desarrolladas del mundo. Shanghai destronó a Finlandia y Corea del Sur, que obtuvieron los mejores resultados en el informe de 2006.
Corea del Sur se clasificó en segunda posición en comprensión escrita (por delante de Finlandia), cuarta en matemáticas y sexta en ciencias. Hong-Kong, Singapur, Taiwán y Japón se encuentran también entre las primeras posiciones.
"Este éxito se explica por el hecho de que sus sistemas educativos asocian calidad y equidad", explicó el experto en educación de la Ocde, Eric Charbonnier. El promedio de nivel educativo de la Ocde se sitúa en 496 puntos. Siete países europeos registran resultados superiores a la media: Holanda, Bélgica, Noruega, Suiza, Polonia, Estonia e Islandia.
Otros nueve países están en la media: Estados Unidos, Suecia, Alemania, Irlanda, Francia, Dinamarca, Gran Bretaña, Hungría y Portugal. España cayó 12 puntos con respecto al año 2000, y se situó en 481 puntos, por detrás de Portugal, que tiene 489.
Argentina, que durante el siglo XX fue un país a la punta de la educación en el continente, tuvo un fuerte retroceso entre 2000 y 2009, cayendo de 418 a 398 puntos. El nivel de Argentina se vio superado en ese periodo por el de Brasil, que pasó de 396 a 412 puntos, así como por el de Chile, que subió de 410 a 449 puntos.
Perú (63 en la clasificación) y Chile (44) son los países que más progresaron en sus resultados en comprensión escrita entre 2000 y 2009.

F  eltiempo.com

lunes, 8 de noviembre de 2010

Niño genio boliviano de 14 años estudiará dos ingenierías

Mas Informacion:  http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/


Leonardo Gutiérrez a sus cinco años ya contaba hasta mil, sumaba y restaba.

Según su madre, Gladys Pedrazas, Leonardo planea estudiar ingeniería de sistemas en una universidad privada que le ofreció una beca completa e ingeniería civil en la estatal de San Francisco Xavier, ambas en la ciudad sureña de Sucre, capital oficial de Bolivia.
"Él está decidido a llevar las dos carreras al mismo tiempo", relató y recordó que las aptitudes de su hijo se mostraron cuando aprendió a leer "por su cuenta" con apenas tres años.
Leonardo, el tercero de los cuatro hijos de una humilde familia, tiene un cociente intelectual de 167, según el Instituto Psicopedagógico San Juan de Dios, de Sucre.
Su madre confesó que lo único que le costó un poco fue empezar a escribir, porque es zurdo, pero no tuvo problema alguno para aprender a leer ni para hacer cálculos matemáticos.
Cuando tenía cinco años, su maestra de preescolar se sorprendió al descubrir que no solo leía cuentos infantiles y diarios, sino que también sabía contar hasta mil, sumaba y restaba.
En pocas semanas, Leonardo pasó del jardín de infancia a tercero de primaria y, pese a que pudo haber subido un grado más, sus padres decidieron que se quedara en ese nivel para no aumentar más "la diferencia de edad" con sus compañeros.
Sus destreza para la declamación fue admirada en la quinta Asamblea de la Confederación Parlamentaria de las Américas, celebrada en Caracas en 2003, a la que fue invitado por la entonces diputada y ahora embajadora venezolana en Canadá, Janeth Madriz. "Nosotros somos de escasos recursos, pero queremos que él salga adelante", concluyó la mamá del menor.

Efe

F  eltiempo.com